
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
El Museo de la Memoria contará con financiamiento del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, asumiendo costo total de la obra y gasto operacional. Pese a debate en Concejo Municipal, se confirmó el permiso de terreno en Parque Bicentenario. Seremi de las Culturas asegura que el museo será público, financiado por el Ministerio de las Culturas. Alcalde anuncia consulta ciudadana para definir ubicación del museo. Polémica y debate continúan en la ciudad.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesFinalmente, se despejaron las dudas respecto a la construcción del Museo de la Memoria en Concepción, en la región del Biobío. El Servicio Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas y las Artes asumirá el costo total de la obra y también los casi $500 millones mensuales de su gasto operacional.
Pese a lo anterior, por más de dos horas en el Concejo Municipal extraordinario se discutió si se revocaría el permiso del terreno municipal donde se pretende emplazar del museo, correspondiente al Parque Bicentenario.
Casi al finalizar la sesión, el director jurídico del municipio, Rodrigo Díaz, informó que este jueves llegó un oficio que acreditaba que hay financiamiento completo para la construcción del Museo de la Memoria.
La seremi de las Culturas de Biobío, Paloma Zúñiga, explicó que el financiamiento es porque “pasará a ser un museo público; por tanto, la gestión y la administración la tiene que llevar el Servicio del Patrimonio Cultural”.
Junto con eso, explicó que una vez que “el Gobierno Regional declara que no tiene el presupuesto disponible por los motivos que el gobernador así estime conveniente, nosotros como Ministerio de las Culturas tomamos el financiamiento de este museo, como lo hacemos en más de 24 museos a nivel país”.
Zúñiga detalló que el traspaso se realizó la mañana de este jueves, horas antes del inicio de la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, cuando el gobernador Sergio Giacaman informó en Radio Bío Bío que hizo el cambio de la ficha.
Al respecto, Giacaman cuestionó que el gobierno priorice este tipo de iniciativas, habiendo —a su juicio— otras materias más importantes.
Radio Bío Bío le preguntó al alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, por qué no se informó al inicio del Concejo Municipal Extraordinario que existía este documento que confirmaba el financiamiento del museo, a lo que respondió que conoció de esta información a escasos minutos de iniciar la sesión. Según precisó, fue el último en enterarse.
“Lamento que se haya dado de esa materia. Sé que por un tema técnico se debía informar primero al Gobierno Regional y cuando anoche hablé con el delegado presidencial, tampoco me informó de este oficio”, aseguró Muñoz.
La polémica por la construcción de este museo continuará, ya que el jefe comunal confirmó que impulsará una consulta ciudadana para saber si los vecinos quieren o no un Museo de la Memoria y dónde lo quieren.
Desde su perspectiva, el Parque Bicentenario no es el lugar más óptimo para albergar dicho recinto, ya que es el lugar donde se desarrollan otras actividades como el REC.
Otro factor importante es que al tratarse de un museo que será público, el terreno donde se emplace debe ser de Bienes Nacional.