
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
Cedida a BBCL
Veinte vecinos del barrio Renacer de Rayenantú en Santa Juana, Biobío, concluyeron un taller de resina epóxica promovido por el Programa Quiero Mi Barrio del Minvu y la municipalidad local. Durante cuatro sesiones, aprendieron técnicas de manipulación, acabados y promoción en redes sociales. La ceremonia de clausura contó con autoridades locales y del Minvu, destacando el impacto en el emprendimiento y los lazos comunitarios. El taller, que fomentó la creatividad y la identidad local, permitirá a los participantes comercializar sus productos en las ferias costumbristas de la zona.
Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones20 vecinos del barrio Renacer de Rayenantú en Santa Juana, región del Biobío, finalizaron el taller de resina epóxica impulsado por el Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
La instancia gratuita se desarrolló junto con el municipio local, y tuvo como objetivo entregar herramientas prácticas para fomentar el emprendimiento y fortalecer los lazos comunitarios.
Durante cuatro sesiones realizadas entre agosto y septiembre, los participantes aprendieron técnicas de preparación y manipulación de la resina, distintos acabados y métodos de difusión de sus productos a través de redes sociales.
Desde el primer encuentro, los vecinos se animaron a crear piezas respondiendo a una necesidad levantada por la misma comunidad durante los primeros meses de trabajo del programa en el sector.
También puedes leer
La ceremonia de cierre del taller contó con la presencia de autoridades locales y del Minvu, quienes valoraron el compromiso de los vecinos y vecinas y el impacto que generan estas capacitaciones en el desarrollo personal y económico de las familias.
La secretaria técnica regional del Programa Quiero Mi Barrio, Carolina Toro Huerta, destacó que el taller cumplió un doble propósito: “Buscamos que los vecinos puedan reunirse en torno a un espacio de encuentro, pero también que aprendan un oficio que les permita emprender y atreverse a generar nuevos ingresos”.
Agregó, además, que esta propuesta dialoga con la vocación turística de Santa Juana. “Es una comuna con muchas ferias costumbristas, y este aprendizaje abre la posibilidad de que las y los participantes comercialicen sus productos”, indicó.
“También destacamos la diversidad del grupo, con participación masculina activa, lo que enriqueció mucho el proceso”, añadió Toro.
Por su parte, el alcalde Ángel Castro resaltó el carácter innovador del taller: “No se había realizado algo así en la comuna y vino a potenciar la creatividad y el desarrollo personal de los vecinos. Este tipo de capacitaciones no solo abre puertas al emprendimiento, sino que también fortalece nuestra identidad local“.