
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
En Concepción se dio inicio al segundo juicio por millonario fraude en Dirección de Salud Municipal de Talcahuano, con imputados exfuncionarios y empresarios por adjudicarse obras no realizadas. La Fiscalía alega sobornos de hasta 70 millones de pesos a cambio de contratos por 300 millones. El extenso proceso durará cinco meses, con la defensa desafiando los cargos por soborno y lavado de activos. Piden hasta 35 años de cárcel para los acusados.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesComenzó el segundo juicio por el millonario fraude que afectó a la Dirección de Salud Municipal de Talcahuano, en la región del Biobío. Este caso se destapó en 2019 y ya se condenó a exfuncionarios públicos.
En este segundo proceso se busca sancionar a empleados municipales y empresarios que, según el Ministerio Público, pagaron sobornos por adjudicarse obras que nunca se ejecutaron.
Con los alegatos de apertura y la declaración de una acusada partió en el Tribunal Oral de Concepción este juicio que tiene como imputados a un exdirector de la DAS Talcahuano, a un exjefe de Abastecimientos, además de empresarios que enfrentan cargos por fraude al Fisco, soborno, cohecho y lavado de activos.
Lo que acreditó la Fiscalía es que los ex responsables de la salud municipal adjudicaron a empresarios contratos por 300 millones de pesos para trabajos que nunca se realizaron, recibiendo a cambio sobornos de hasta 70 millones de pesos.
Por la cantidad de prueba y testigos que tiene principalmente el Ministerio Público, el juicio se desarrollará durante los próximos cinco meses, uno de los procedimientos más extensos en la justicia penal en el Bío Bío. Si bien la fiscal María José Aguayo no quiso referirse a este largo juicio, fue el defensor penal Mauricio Massa quien confirmó la extensión.
Massa, que representa a uno de los empresarios acusados, señaló que su cliente no acepta los cargos por soborno y lavado de activos de la manera en que los formuló la Fiscalía, lo que esperan probar en el juicio, dijo el defensor.
Por los delitos imputados, la Fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado, como querellante, piden hasta 35 años de cárcel. Uno de los principales acusados, el exjefe de Abastecimientos de la DAS, cumplió ya tres años de prisión preventiva.