La Asociación de Isapres informó este domingo que modificó las tarifas de planes GES, en orden al fallo de la Corte Suprema que determinó que el último aumento de las mismas era ilegal.
Desde Gobierno aseguraron que «continuaremos trabajando en lograr acuerdos que permitan cumplir las sentencias y dar estabilidad al sistema, sin olvidar cómo se generó el actual escenario».
Para analizar el origen de esta crisis, así como los efectos en los usuarios y el futuro del sistema privado de salud, conversamos con el presidente de la Federación Médica de Chile, Dr. Rodrigo Julio.
El profesional explicó que previo al fallo de los planes GES, el problema inició en 2010 cuando el TC declaró inconstitucional la tabla de factores. En ese sentido apuntó a las responsabilidad tanto de las instituciones privadas, como del gobierno y de los propios médicos.
«Las Isapres no tuvieron la visión para poder hacer las modificaciones necesarias, para hacerlas sustentables en el tiempo. Los legisladores y los gobiernos de turno tampoco tuvieron la capacidad de poder hacer las modificaciones. Y, desde el punto de vista de nosotros, los médicos, y ahí hago un mea culpa también, tampoco nosotros tuvimos la visión de plantear reformas al modelo privado de salud», apuntó.