Segundo pago del ex Bono Marzo: Todo lo que debes saber sobre el Aporte Familiar Permanente

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Hoy comenzó el segundo pago del Aporte Familiar Permanente, antes Bono Marzo, de $64.574. Hedson Díaz, seremi de Desarrollo Social y Familia, explicó en Matinal Nuestra Casa que el beneficio se asigna según el tipo de carga familiar o grupo familiar, siendo necesario haber recibido beneficios previos antes de diciembre de 2024. Además, se destacó que el Aporte no se asigna por vulnerabilidad, sino por cumplir con los requisitos legales, y se informó sobre el rediseño de la cartola del Registro Social de Hogares para mayor claridad.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Este lunes 3 de marzo comenzó el segundo pago del Aporte Familiar Permanente, conocido anteriormente como Bono Marzo y que este año consiste en el pago de $64.574.

El seremi de Desarrollo Social y Familia de la región del Biobío, Hedson Díaz, nos acompañó en Matinal Nuestra Casa para explicar quiénes recieben este beneficio y cómo se asignan los montos que, en el caso de quienes reciben la Asignación Familiar/Maternal o SUF obtienen un pago por cada carga, mientras que las familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades o de Chile Solidario lo reciben por grupo familiar. Eso sí, deben haber recibido estos beneficios, al menos, antes de diciembre de 2024.

Cabe mencionar que el Aporte Familiar Permanente no se asigna por porcentajes de vulnerabilidad, sino que se entrega a las personas que cumplen con los requisitos señalados en la ley.

Por otra parte, la autoridad explicó cómo se llevó a cabo el rediseño de la cartola del Registro Social de Hogares (RSH), la cual ahora cuenta con información más clara y accesible.