"Fue una medida acertada": Alcalde de Talcahuano por votación separada de la cuota de merluza

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Tras extensa discusión en el Congreso, la comisión mixta de la Ley de Fraccionamiento no logró unanimidad para reabrir el debate. Sin embargo, se acordó tratar por separado la cuota de merluza común ante el cierre de Pacific Blue. El alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, busca evitar la pérdida de empleos y dialoga con diversos sectores para hallar una solución. Además, se destaca la deuda de $2.600 millones con CGE, dejando a cuatro campamentos sin luz, en un contexto de déficit heredado de 25 mil millones de pesos.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Tras una larguísima discusión en el Congreso, la comisión mixta de la Ley de Fraccionamiento no alcanzó la unanimidad requerida para reabrir el debate en torno a la normativa. Sin embargo, se acordó discutir de manera separada la cuota de la merluza común, la cual mantenía a la zona en vilo, ante el anuncio de cierre de la empresa Pacific Blue.

En conversación con Matinal Nuestra Casa, el alcalde de la comuna de Talcahuano, Eduardo Saavedra, se mostró esperanzado en poder llegar a un acuerdo que no signifique la pérdida de empleos. En ese sentido señaló que consideran que el acuerdo "fue una medida acertada".

"Tenemos conciencia, y sobre todo yo como alcalde de Talcahuano, que aparte de defender el empleo, aparte de no querer que 3 mil familias queden en la calle, queremos que se den señales al mundo artesanal y eso se está haciendo en este proyecto y por lo mismo estas dos semanas van a ser semana en que vamos a seguir dialogando, seguir buscando acuerdos, conversando con los pescadores artesanales, con el sector industrial, con sus dirigentes, con los trabajadores, con los parlamentarios de todo el país para que se tome una decisión que sea armónica", expresó.

Campamentos sin luz

En otras materias, Saavedra se refirió a la situación de los campamentos en la comuna puerto, específicamente a la deuda que mantiene el municipio por $2.600 millones con la empresa CGE y que tiene a cuatro campamentos sin suministro eléctrico.

Al respecto, indicó que recibieron el municipio con un déficit heredado de alrededor de 25 mil millones de pesos y aclaró que están trabajando en la recuperación de los espacios públicos y en la proyecciónd de futuros proyectos habitacionales.