Red de Artesanía Patrimonial del Biobío pone fin a su proyecto de conformación con una feria abierta a la comunidad

hrs

Con una gran variedad de productos hechos a mano, este 4 y 5 de septiembre en la Plaza de Tribunales de Concepción se realizará la cuarta y última versión de la Feria de Artesanía Patrimonial del Biobío, actividad que marca el cierre del proyecto FIC “Instalación de Mercados Patrimoniales” de la Red de Artesanía Patrimonial del Biobío.

En Nuestra Casa, conversamos con Andrea Aravena, directora del proyecto; Cecilia Villegas, artesana en coirón de Hualqui; y Luisa Parra, ceramista de la Quebrada de Las Ulloa, quienes destacaron el valor de esta red colaborativa que ahora se consolida legalmente como la Corporación Red de Artesanía Patrimonial del Biobío.

El proyecto que les dio vida y que se extendió por más de dos años, benefició a más de 500 personas de 16 comunas, con actividades como talleres formativos, ferias, la creación de una tienda móvil y una plataforma web con catálogo incluido.

Organizaciones que conforman la Red:

  • Asociación Indígena Relmu Witral de Tirua.
  • Asociación Indígena de Cañete Rayen Voygue.
  • Comité de artesanía en fieltro Tanaullín, de Santa Juana.
  • Agrupación de artesanas en cestería en coirón de Hualqui.
  • Comité de Bordadoras de Copiulemu, Florida.
  • Comité de loceras de Quebrada de las Ulloa, Florida.
  • Asociación de orfebres de Rere, Yumbel.
  • Agrupación de mujeres loceras de Campón de Rere, Yumbel.
  • Red de artesanas Pehuenche del Alto Biobío.
  • Agrupación de Artesanos y Artesanas de Santa Bárbara.

Conoce más de su trabajo en redartesaniapatrimonialbiobio.cl.