
Nuestra Casa
Campaña de la fundación Energía para Todos busca reducir la tarifa eléctrica
23 May 2025 | 09:37
hrs
El presidente de la Alianza Gremial del Transporte, Luis Quiroz, abordó en Canal 9 Biobío TV el impacto del fatal accidente en Chiguayante, que dejó tres muertos en colisión de taxibús. Nueve empresas del transporte en Gran Concepción ajustan contratos para controles de drogas y alcohol a choferes tras seis casos positivos en narcotest. Se destaca la inclusión de mujeres como conductoras y la implementación del sistema de recaudo electrónico en taxibuses para el próximo año. Además, se esperan mejoras con la llegada de 31 buses de piso bajo en 2025, promoviendo la accesibilidad y electromovilidad en el transporte regional.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl presidente de la Alianza Gremial del Transporte, Luis Quiroz, abordó en entrevista con Canal 9 Biobío TV el impacto del trágico accidente ocurrido en Chiguayante, que dejó tres personas fallecidas tras la colisión de un taxibús. A raíz de este hecho, nueve empresas del transporte público del Gran Concepción trabajan en modificar los contratos de sus conductores para incluir controles aleatorios de drogas y alcohol, medida que busca reforzar la seguridad de los usuarios.
Durante 2025, ya se han registrado seis casos positivos en narcotest realizados a conductores del transporte público en la región, lo que ha generado preocupación en el gremio y las autoridades.
Además, se destacó la iniciativa de incorporar más mujeres como conductoras, fomentando la equidad de género en el rubro. También se espera avanzar en la implementación del sistema de recaudo electrónico para los taxibuses del Gran Concepción, cuya puesta en marcha se proyecta para el próximo año.
En materia de modernización, se informó que durante 2025 llegarán 31 buses de piso bajo, adaptados a estándares de accesibilidad y electromovilidad, consolidando un paso más hacia un sistema de transporte regional más inclusivo, seguro y eficiente.