
Nuestra Casa
Campaña de la fundación Energía para Todos busca reducir la tarifa eléctrica
23 May 2025 | 09:37
hrs
54 trabajadores del Circuito Lota Patrimonial fueron despedidos en diciembre de 2023 y demandan a ProCultura por más de 180 millones de pesos. El Gobernador del Biobío critica a su antecesor por no tomar acciones legales. Además, se investiga un posible financiamiento de la fundación a campañas políticas, incluyendo a la actual presidenta de la Mesa de Patrimonio de Lota. Diputado pide una investigación exhaustiva. También se cuestiona el uso de recursos públicos y mantenimiento deficiente de los recintos culturales en la zona. ¡La polémica está servida en Lota!
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl Gobernador del Biobío fue consultado por el tema, cuya causa se encuentra en el Juzgado de Letras de dicha comuna.
Se trata de una demanda presentada por 54 trabajadores del Circuito Lota Patrimonial , entre guardias, exmineros, jardineros, entre otros, fueron despedidos por ProCultura en diciembre de 2023 y que hasta la fecha, se adeudan previsiones e indemnizaciones, cuyo monto, en total, según la demanda, supera los 180 millones de pesos.
A su vez cuestionó que su antecesor, Rodrigo Díaz, no tramitara una demanda contra la fundación.
Otra de las aristas, a nivel local, tiene que ver con la investigación de la Fiscalía sobre un eventual financiamiento desde la fundación a campañas políticas y que en el caso de Lota, se apunta a la candidatura de Elizabeth Aguilera, actual presidenta de la Mesa de Patrimonio, Cultura y Turismo de esa comuna, quien postuló a la convención constituyente en 2021, donde según información publicada por Biobío investiga, recibió un único depósito por un millón de pesos.
Sobre ello, el diputado y vicepresidente de la Cámara de Diputados, Eric Aedo, espera que se realice una investigación "acuciosa" sobre otros casos que pudieran replicarse en la región.
A nivel local, Gastón Lorca, artesano y presidente de la organización cultural Filtro, describió el modus operandi que habría desarrollado Alberto Larraín , creador de Procultura, para obtener recursos vía proyectos desde el Gobierno Regional, recordando que dichos fondos no se han rendido del todo.
Recordemos que los cuestionamientos de la fundación también están relacionados al mantenimiento de los recintos pertenecientes al Circuito Lota.
Esto, ya que el Museo Minero estuvo cerrado los cinco años durante su administración y la Mina Chiflón del Diablo, pese a su reapertura, mantuvo problemas de infraestructura, conectada a la electricidad mediante un generador y con denuncias por contaminación en playa La Conchilla.