Colegio Alemán descarta vulneración de la ley con retiro de asistente de aula a niño TEA

hrs

dsc.cl

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Colegio Alemán aclaró que no vulneró la ley al retirar una asistente de aula para alumnos con necesidades especiales, explicando que solo en primero básico hay una figura asignada de forma permanente. Padres de un niño TEA del segundo básico llevaron el caso a la Corte de Apelaciones de Concepción, denunciando el incumplimiento de la Ley de Inclusión. El gerente del establecimiento no desmintió la oferta de mantener el apoyo a cambio de una doble colegiatura. El recurso de protección solicitó el retorno de la profesional al curso, y el Colegio Alemán defendió su política de asignación de asistentes de aula itinerantes según requerimientos docentes.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El Colegio Alemán descartó la vulneración de la ley con el retiro de una asistente de aula para alumnos con necesidades especiales, explicando que solo en primero básico la figura está asignada de forma permanente en cada curso.

Consultado, si se ofreció a los padres de un niño TEA mantener el apoyo a cambio de una doble colegiatura, el gerente del establecimiento, Werner Hohf, no lo desmintió.

Fueron los padres de un menor alumno de un segundo básico, quienes acudieron a la Corte de Apelaciones de Concepción luego que el Colegio Alemán retirara la asistente de aula que apoyaba a los niños, por ejemplo, diagnosticados con el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Lo que denunció la madre del menor, Ángela Contreras, es que con la medida, que se mantuvo hasta abril, el establecimiento estaba infringiendo la Ley de Inclusión y por eso el recurso de protección admitido a trámite y que como orden de no innovar decretó que la profesional vuelva al curso.

Al respecto, el gerente general del Colegio Alemán, Werner Hohf, descartó el incumplimiento de la normativa y explicó que los asistentes de aula son fijos en cada curso solo en primero básico y que después son itinerantes, destinados donde haya un requerimiento de parte de los profesores.

De acuerdo a la acción legal y lo señalado por Ángela Contreras, el establecimiento le habría ofrecido mantener la asistente a su hijo, condicionado al pago de una doble colegiatura, lo que el gerente del Colegio Alemán no desmintió, señalando que tienen distintas alternativas para ofrecer el apoyo que requieran los alumnos TEA.

Werner Hohf precisó que actualmente el Colegio Alemán tiene en su dotación de personal, además de los docentes, seis asistentes de aula, cinco psicólogas, cuatro psicopedagogas y una educadora diferencial, como respaldo en el proceso educativo a los alumnos con necesidades distintas.