Toldos azules y la lucha contra el comercio ambulante en Talcahuano

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En la avenida Colón de la comuna puerto se extienden los populares toldos azules donde se venden alimentos, vestimentas y accesorios. Conviven vendedores organizados con permisos municipales y otros instalados ilegalmente. Se destaca la presencia de más de 20 miembros en una agrupación, sumando cerca de 40 con permisos legales. Mayormente mujeres han retornado a las calles tras dejar galerías por bajas ventas. El alcalde Eduardo Saavedra de Talcahuano menciona que este problema es herencia de administraciones pasadas; se han otorgado más de 40 autorizaciones para actividades comerciales en la vía pública, y se realizan rondas de fiscalización en conjunto con Carabineros y seguridad municipal, incluyendo la instalación de jardineras de cemento que dificultan el tránsito.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Por varios metros se extiende en la avenida Colón de la comuna puerto, los conocidos y populares toldos azules.

Alimentos, vestimentas, accesorios son algunos de los productos que se comercializan en la calle, donde conviven dos grupos; los vendedores organizados que cuentan con permisos municipales y aquellos que se instalan de forma ilegal.

Hay más de 20 miembros en una de las agrupaciones, pero en total son cerca de 40 los que cuentan con permiso para ejercer el comercio. En su mayoría mujeres, que estuvieron en espacios techados, galerías que dejaron por las bajas ventas y decidieron volver a las calles.

En Talcahuano este problema es la herencia de administraciones anteriores, dijo el alcalde Eduardo Saavedra. Se entregaron en su momento, más de 40 autorizaciones para actividades comerciales en la vía pública.

Según el municipio, se realizan rondas y fiscalizaciones en conjunto entre Carabineros y personal de seguridad. Además, se comprometieron a mejorar las medidas que han implementado, como la instalación de grandes jardineras de cemento que han dificultado el tránsito de personas y el acceso a los paraderos.