Presentan plan de infraestructura con proyectos al 2055

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Más de 890 iniciativas para el desarrollo de la Región del Biobío fueron presentadas, con una inversión estimada de más de 15 billones de pesos en los próximos 30 años. Los proyectos se enfocan en mejorar la capacidad hídrica, conectividad y habitabilidad de la zona, además de potenciar la matriz energética. El plan es considerado una prioridad de Estado y ya se presentaron proyectos a corto plazo para su ejecución. La propuesta fue valorada por la Cámara Chilena de la Construcción, aunque el diputado Ecologista emplazó al seremi de Obras Públicas a terminar con los tacos en el Gran Concepción y resolver los hospitales en comunas como Santa Bárbara, Nacimiento, Lota y Coronel.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Más de 890 iniciativas para el desarrollo de la Región del Biobío fueron presentadas ante las autoridades.

Un plan que requerirá una fuerte inversión, la que superará los 15 billones de pesos para los próximos 30 años en obras que fueron calificadas como necesarias por el MOP.

Los proyectos ayudarán a mejorar la capacidad hídrica de la zona, así como también la conectividad y habitabilidad de los centros poblados y potenciar la matriz energética desde la zona.

El seremi de Obras públicas, Hugo Cautivo, aseguró que se trata de un plan que va más allá del Gobierno de turno y es una prioridad de Estado, por lo que ya se presentaron proyectos a corto plazo que deberían comenzar a concretarse.

En la Cámara Chilena de la Construcción valoraron el plan presentado por las autoridades. A juicio del Vicepresidente de la entidad, Ramón González, la propuesta del ejecutivo recoge las necesidades que requiere la Región del Biobío, en específico la conectividad.

El diputado Ecologista, Félix González, emplazó al seremi de Obras Públicas a terminar las obras necesarias para terminar con los tacos en el gran Concepción, donde incluyó a las comunas de Concepción, Talcahuano, Penco y todas las comunas al Sur del Biobío que conectan con la ruta 160.

Respecto a los hospitales que se encuentran con casi un nulo porcentaje de avance en las comunas de Santa Bárbara, Nacimiento, Lota y Coronel, el seremi Cautivo dijo que aún están a la espera de la resolución que debe tomar la comisión arbitral a la que recurrió la Empresa OHLA, a cargo de estos trabajos.