Incendios en Ñuble: Viviendas afectadas y detenidos

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La región de Ñuble enfrenta grave crisis por incendios forestales dejando viviendas destruidas y caminos cortados en Coihueco y Pinto. Condiciones climáticas extremas favorecieron la propagación del fuego. Detenciones de personas realizando actividades de riesgo a pesar de la alerta de "faena cero". Amplio operativo con bomberos, brigadistas y Ejército desplegado. Debate sobre medidas más estrictas y posible toque de queda nocturno solicitado desde Biobío para prevenir nuevos focos intencionales y resguardar brigadistas.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La región de Ñuble enfrenta una grave crisis producto de los últimos incendios forestales, los cuales han dejado un saldo de múltiples viviendas destruidas y caminos cortados, afectando principalmente a las comunas de Coihueco y Pinto.

Según el gobernador Óscar Crisóstomo, las condiciones climáticas extremas, con temperaturas que superaron los 40°C, sumadas a fuertes vientos, favorecieron la propagación del fuego. Sin embargo, se han registrado detenciones de personas que, pese a la alerta de "faena cero", realizaban actividades de riesgo que provocaron algunos focos de incendio.

Las autoridades han desplegado un amplio operativo para contener los siniestros, con apoyo de bomberos, brigadistas forestales y personal del Ejército, quienes patrullan sectores de riesgo.

A pesar de los esfuerzos, se han destruido al menos 10 viviendas en Pinto y hay más de 15 personas albergadas, mientras el fuego sigue activo en algunos sectores.

Ante este escenario, surge nuevamente el debate sobre la implementación de medidas más estrictas, como el avance en la Ley de Incendios y la regulación de parcelaciones que dificultan el acceso a los equipos de emergencia. Además, desde la provincia del Biobío, diversos sectores han solicitado al gobierno evaluar la posibilidad de un toque de queda nocturno, como se ha aplicado en la Araucanía, para prevenir la ocurrencia de nuevos focos intencionales y resguardar a los brigadistas que combaten el fuego.