"Lo que necesitamos es fundamentalmente transparencia": Pdte. de Corbiobío realiza balance de la Cumbre de las Regiones

hrs

Tras la realización de la Cumbre de las Regiones, el presidente de Corbiobío, Martín Zilic, realizó un detallado balance del evento, que por primera vez reunió en un mismo escenario a los principales candidatos presidenciales para debatir sobre descentralización.

La jornada estuvo marcada por las interrupciones constantes del público, principalmente hacia los candidatos José Antonio Kast y Jeannette Jara, lo que llevó incluso a llamados al respeto desde el propio escenario. Sin embargo, para Zilic, el comportamiento de las llamadas “barras bravas” fue marginal frente al espíritu general de la jornada.

No obstante, uno de los principales balances negativos, fue la falta de propuestas claras en descentralización por parte de los presidenciables. Por ejemplo, ninguno de los tres se comprometió a eliminar la figura del delegado presidencial, una de las demandas más recurrentes de los gobiernos regionales.

En ese sentido, el ex intendente enfatizó en que se necesitan compromisos firmes, no solo declaraciones generales.

Otro eje central del evento fue la autonomía financiera de las regiones, punto abordado en las mesas de trabajo. El presidente de Corbiobío explicó que actualmente los gobiernos regionales priorizan proyectos, pero deben pedir permiso al nivel central para ejecutarlos. Así mismo, realizó un llamado a fortalecer el rol de los consejeros regionales como fiscalizadores y contrapeso del poder del gobernador regional.

La Cumbre también abordó experiencias exitosas en participación ciudadana, como el proyecto Ribera Norte en Concepción, donde el involucramiento activo de la comunidad permitió construir infraestructura en tiempo récord y con legitimidad social.